De Costantini a Elsztain: los líderes del real estate que entienden el poder de LinkedIn
- Ivan Gabriel Keclach

- 29 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov

Cada vez más líderes del sector inmobiliario utilizan LinkedIn para construir reputación, atraer oportunidades y marcar agenda. Ya dejó de tratarse de solamente publicar proyectos: ahora es importante mostrar visión, coherencia y liderazgo en un mercado que ya se mueve también desde lo digital.
El liderazgo se mudó al mundo digital
Durante años, los referentes del real estate concentraron su visibilidad en eventos, medios especializados y rondas privadas. Pero el juego cambió. Hoy, la conversación sobre inversión, desarrollo urbano y oportunidades de mercado sucede en LinkedIn.
Figuras como Eduardo Costantini (Consultatio) y Eduardo Elsztain (IRSA) lo entendieron antes que muchos: ser líder no solo implica construir metros cuadrados, sino también construir narrativa. Ambos utilizan la red para compartir su visión del sector, su mirada sobre la economía y el futuro de los desarrollos. No hablan solo de sus empresas, sino de los valores, aprendizajes y desafíos detrás de cada decisión.
Esa exposición no busca fama: busca confianza. LinkedIn es, en esencia, una plataforma de credibilidad. Quien comunica con coherencia, muestra resultados y genera diálogo, se posiciona como referente no por lo que vende, sino por lo que representa.

Costantini y Elsztain: liderazgo que comunica desde el contenido
Ambos referentes del real estate argentino entienden que hoy la influencia no pasa solo por los medios tradicionales, sino por cómo cada líder comunica su propósito en redes profesionales. Eduardo Costantini utiliza LinkedIn para proyectar una imagen institucional sólida, anclada en la cultura, la arquitectura y el arte como valores de su marca personal y de Consultatio. Sus publicaciones combinan tono corporativo con una narrativa optimista, destacando los logros colectivos y reforzando una visión de liderazgo que inspira confianza y continuidad.
Por su parte, Eduardo Elsztain adopta un registro más reflexivo y humano. Sus textos invitan a pensar en el desarrollo urbano como una forma de transformación social, con una mirada espiritual y de largo plazo. Mientras el primero construye reputación desde la excelencia y la innovación, el segundo lo hace desde la introspección y el propósito. Ambos casos muestran cómo los grandes del sector usan LinkedIn no solo para comunicar proyectos, sino para construir relato, identidad y legitimidad en el nuevo ecosistema digital del real estate.
La nueva vitrina del real estate
Hoy, el público que sigue el mercado inmobiliario (inversores, brokers, arquitectos, fondos o compradores premium) ya no se informa solo por los medios tradicionales. LinkedIn se volvió una fuente directa, dinámica y profesional donde los actores del sector cuentan su versión sin intermediarios.
Allí es donde se marcan tendencias: se discute sobre sustentabilidad, urbanismo, tecnología aplicada y modelos de inversión. Los líderes que participan activamente no solo ganan visibilidad, sino que construyen influencia.



Comentarios