¿Cómo sacar el máximo provecho de ChatGPT con estos 15 comandos básicos?
- Ivan Gabriel Keclach

- 19 ene
- 4 Min. de lectura
En un mundo donde la inteligencia artificial está cada vez más presente, saber cómo interactuar de manera efectiva con herramientas como ChatGPT puede marcar una gran diferencia. Lo que quizás no sabías es que, con algunos comandos simples, puedes desbloquear un sinfín de posibilidades: desde resolver problemas complejos hasta generar ideas creativas, todo con unos pocos clics.
En este artículo, descubrirás 15 comandos básicos que transformarán tu experiencia con ChatGPT. No importa si eres un principiante o un usuario experimentado, estas herramientas están diseñadas para facilitar tu vida, potenciar tu creatividad y ayudarte a alcanzar tus objetivos de forma más rápida y eficiente.

1. "Roast me"
Función: Pedir al modelo una respuesta sarcástica o humorística, destacando posibles defectos de forma amigable o irónica.
Respuesta: El modelo suele ofrecer comentarios ingeniosos pero respetuosos (nunca ofensivos).
2. "Tell me a fun fact nobody knows"
Función: Pedir datos curiosos o interesantes.
Respuesta: Ofrece datos menos conocidos, como algo sobre ciencia, historia o cultura.
3. "Generate a conspiracy theory about [topic]"
Función: Crear contenido ficticio o humorístico sobre un tema.
Respuesta: Inventa una teoría entretenida, pero aclara que es ficticia para evitar malentendidos.
4. "Explain [complex topic] like I'm 5"
Función: Simplificar conceptos complicados.
Respuesta: Usa metáforas y explicaciones sencillas para que el concepto sea comprensible.
5. "Give me life advice in the style of [famous person]"
Función: Recrear el tono o estilo de alguien famoso.
Respuesta: Ofrece consejos usando frases o estilos asociados con la figura mencionada.
6. "Describe a dystopian future where [specific scenario]"
Función: Crear una narrativa imaginativa.
Respuesta: Ofrece una visión detallada y creativa de cómo sería ese futuro.
7. "Write me a haiku about [topic]"
Función: Pedir poesía breve y temática.
Respuesta: Crea un haiku relacionado con el tema elegido.
8. "Debate with me on [topic]"
Función: Simular un debate amistoso.
Respuesta: Expone puntos de vista opuestos de manera estructurada.
9. "Give me a daily affirmation like a motivational coach"
Función: Ofrecer mensajes positivos.
Respuesta: Proporciona afirmaciones motivacionales con un tono entusiasta.
10. "Pretend you're a [fictional character] and give me advice"
Función: Recrear personajes y mezclar ficción con realidad.
Respuesta: Da consejos desde la perspectiva del personaje mencionado.
11. "Create a new word for [concept]"
Función: Inventa palabras originales.
Respuesta: Propone un término único con explicación.
12. "Pitch me a startup idea in under 30 seconds"
Función: Generar ideas empresariales rápidas y creativas.
Respuesta: Ofrece una idea breve pero estructurada.
13. "Simulate a job interview for [position]"
Función: Practicar entrevistas laborales.
Respuesta: Actúa como reclutador haciendo preguntas relevantes.
14. "Write a sarcastic review for [something mundane]"
Función: Generar humor a partir de lo cotidiano.
Respuesta: Crea una reseña ingeniosa y exagerada.
15. "Invent a new holiday and describe how people celebrate it"
Función: Estimular la imaginación.
Respuesta: Propone un nuevo día festivo y tradiciones.
Ejemplo práctico:
Prompt: "Invent a new holiday and describe how people celebrate it (In Argentina)"
Respuesta: "Nombre de la festividad: El Abrazo Argentino
Fecha: El primer domingo de septiembre de cada año
Origen y significado
El Abrazo Argentino celebra la unidad, la calidez y la riqueza cultural de la Argentina. Su origen se remonta a un pequeño pueblo donde los vecinos, cansados de las diferencias, quisieron crear un día especial para juntarse a través de un gran abrazo, literal y metafórico. El concepto de “abrazo” representa acercar a las personas mediante tradiciones compartidas, buena comida y un fuerte sentido comunitario.
Tradiciones festivas
Desayuno comunitario y ronda de mate El día empieza temprano, cuando vecinos y amigos se reúnen en parques o centros comunitarios para compartir mate. Se forman grandes rondas en las que el mate pasa de mano en mano, acompañado de charlas amenas, risas y pequeñas muestras de cariño.
Asado al aire libre Cerca del mediodía, se encienden parrillas en patios, plazas u otros espacios abiertos. Se preparan cortes clásicos de la gastronomía argentina—asado de tira, vacío y chorizos—con chimichurri fresco. Cada quien aporta algo: pan, ensaladas o postres, reforzando la idea de compartir y colaborar.
La Ceremonia del Abrazo Al atardecer, en una plaza principal u otro lugar céntrico, se lleva a cabo una sencilla ceremonia. Una banda local toca una suave melodía folclórica, mientras la gente se coloca formando un círculo. Al sonar un acorde o un golpe de tambor, todos se unen en un abrazo colectivo que simboliza la unidad y el apoyo mutuo.
Música y baile Tras la ceremonia, la alegría continúa con música y danza. Bandas locales ofrecen ritmos de folclore, tango, rock nacional—lo que mejor refleje la identidad de la región. Se organizan lecciones improvisadas de tango o chacarera, invitando a todos a sumarse. En zonas cercanas a ríos o la costa, las celebraciones suelen trasladarse al borde del agua, con bailes y canciones bajo las estrellas.
Actos de generosidad Un pilar fundamental de El Abrazo Argentino es la solidaridad. Se recaudan alimentos, ropa u otros artículos para donar a personas en situación de vulnerabilidad. También se organizan eventos para financiar proyectos comunitarios y puestos donde la gente puede inscribirse como voluntaria y seguir ayudando más allá de este día.
Espacio para la niñez Con el fin de involucrar a las nuevas generaciones, se reserva un área especial para niñas y niños. Allí se realizan pintacaras con motivos argentinos (solcitos, mates, sombreros de gaucho), juegos tradicionales como el juego del sapo y espectáculos de títeres que enseñan la historia y costumbres del país.
Momentos culinarios destacados
Mate y facturas: para acompañar las primeras horas del día.
Asado: con cortes variados de carne, infaltable chimichurri y achuras típicas.
Dulce de leche: presente en alfajores, churros o panqueques, aportando el toque dulce de la jornada.
Especialidades regionales: locro, empanadas salteñas u otras delicias típicas según la región.
Sentimiento general
A lo largo de la jornada, se respira camaradería y un renovado amor por lo que significa ser argentino. El Abrazo Argentino invita a tomarse un respiro de las rutinas diarias, reconectar con las personas cercanas y festejar el colorido mosaico de la cultura nacional.
En resumen, El Abrazo Argentino es una fiesta alegre e inclusiva que nos recuerda la importancia de la unión: un día donde todo el país se abraza como uno solo."

Comentarios