top of page

La estrategia que me hizo destacar en una industria saturada (en LinkedIn)

  • Foto del escritor: Ivan Gabriel Keclach
    Ivan Gabriel Keclach
  • 19 ene.
  • 3 Min. de lectura

Cuando trabajás en un mercado saturado, destacar puede sentirse como intentar gritar en un estadio lleno. Eso era exactamente lo que me pasaba. LinkedIn estaba repleto de personas ofreciendo servicios similares a los míos, y sentía que mi mensaje se perdía en un océano de publicaciones, mensajes genéricos y promesas vacías.

Sin embargo, en lugar de resignarme, decidí que la clave no era competir con el ruido, sino diferenciarme. Fue entonces cuando diseñé una estrategia que no solo me ayudó a sobresalir, sino que también atrajo clientes que nunca pensé que podría alcanzar.



El problema: Parecer uno más

Al principio, mi presencia en LinkedIn no era muy diferente de la de otros profesionales en mi industria. Mis publicaciones eran informativas pero genéricas, y mis mensajes seguían un patrón similar al de cualquiera que buscara prospectos.

El resultado: pocas interacciones, mensajes ignorados y la frustración de no avanzar. Sabía que necesitaba un cambio, pero no sabía por dónde empezar.

Fue en ese momento que me hice una pregunta clave: "¿Qué puedo ofrecer que nadie más está ofreciendo?"



ree


La estrategia: Ser más Humano y más experto

Decidí combinar dos enfoques aparentemente opuestos: humanizar mi marca personal y mostrar autoridad absoluta en mi campo. No quería ser solo una persona más hablando de ventas B2B; quería ser la persona a quien buscaran cuando necesitaran resultados reales.


1. Humanizar mi historia


Me di cuenta de que, en una industria saturada, las historias personales tienen un poder único. Comencé a compartir más sobre mi camino, los desafíos que enfrenté y cómo los superé.


Por ejemplo, una de mis publicaciones más exitosas decía: "Cuando empecé en LinkedIn, tenía más dudas que certezas. ¿Por qué alguien querría hablar conmigo? ¿Qué podía ofrecer que no estuviera ya en Google? Hoy, después de ayudar a decenas de empresas a generar leads, entiendo que la clave no es saberlo todo, sino saber conectar."

Este tipo de contenido generó una conexión emocional con mi audiencia y me ayudó a construir confianza.



2. Contenido de valor

En paralelo, empecé a compartir contenido que no solo resolviera problemas, sino que también demostrara mi experiencia.

Por ejemplo:


  • "Cómo generar leads en LinkedIn en solo 30 minutos al día: mi proceso paso a paso."

  • "El error más común en LinkedIn que cuesta miles en ventas (y cómo evitarlo)."


Estos artículos y publicaciones combinaban tips prácticos con ejemplos reales de mi trabajo. No eran solo teorías; eran estrategias probadas que podía respaldar con resultados.


3. Diferenciar mi mensaje

En lugar de enviar mensajes genéricos, adopté un enfoque hiperpersonalizado. Antes de contactar a alguien, investigaba su perfil y buscaba algo que nos conectara: una publicación, un interés, un desafío común.


Mi mensaje típico era algo como: "Hola [nombre], vi tu publicación sobre [tema] y me resonó mucho porque trabajé con empresas similares enfrentando ese desafío. Ayudé a [cliente] a lograr [resultado específico], y creo que podría aportar valor en algo similar. ¿Te gustaría charlar?"


La diferencia estaba en los detalles. Estos mensajes no eran masivos; eran auténticos, y eso se notaba.



El resultado: De invisible a referente


En cuestión de meses, pasé de ser un profesional más en LinkedIn a recibir mensajes como: "Leí tu artículo sobre prospección en LinkedIn y quiero saber cómo podemos trabajar juntos."

La combinación de autenticidad, autoridad y un mensaje claro no solo me ayudó a destacar, sino que también me permitió trabajar con clientes que antes parecían inalcanzables.

Hoy, esos clientes no solo valoran mis servicios, sino que me recomiendan activamente en sus propias redes, amplificando mi presencia de manera orgánica.



Lo que aprendí


  1. La humanidad conecta: Compartir tus desafíos y aprendizajes te hace más cercano y auténtico.

  2. El valor retiene: Ofrecer contenido práctico y accionable te posiciona como un experto en tu industria.

  3. La personalización gana: En un mercado saturado, los detalles son los que hacen la diferencia.


Si estás en una industria competitiva y sentís que tu voz no se escucha, te animo a probar este enfoque. Porque no se trata de gritar más fuerte; se trata de hablar directamente con las personas correctas, de una manera que les importe.

Y en LinkedIn, cuando hacés eso, no solo destacás; creás oportunidades que nadie más puede alcanzar.


Comentarios


bottom of page